El día de Corpus en el Casal tenemos la tradición de que los residentes decoren el altar de nuestra capilla. Unas semanas antes se realizan los preparativos, talleres de trabajos manuales con flores y el día de Corpus se decora. Es una festividad religiosa muy importante que se celebra en honor al sacramento de la Eucaristía. En nuestro territorio son muy típicas las enramadas de flores por Corpus y por eso la decoración siempre tiene como principal protagonista la flor.
En el Casal cada año en septiembre se celebra la semana cultural catalana con actividades relacionadas con nuestra tierra, con la cultura catalana en todos los ámbitos, con la memoria de nuestra historia, recordando aspectos importantes que nos han marcado como pueblo.
Se realizan talleres de reminiscencia, trabajos manuales, proyecciones, actividades musicales y el día 11, o unos días antes, si cae en fin de semana, celebramos la Diada de Catalunya, con una fiesta especial.
En esta fiesta hacemos una merienda especial con alimentos típicos de la tierra, bailamos sardanas, leemos poemas e himnos de Cataluña.
La bandera ondea en el Casal estos días con orgullo de nuestra tierra y nuestra cultura.
Las dos primeras semanas de agosto se celebra en el Casal distintas actividades relacionadas con la Fiesta Mayor del pueblo. En el Casal hacemos nuestra propia Fiesta, donde invitamos cada año a las familias a hacerlas partícipes de nuestras actividades.
El primer día se hace un pregón dando la bienvenida a la fiesta, suele ser dirección quien da el pistoletazo de salida a las diferentes actividades programadas.
Se realiza cada año un torneo de dominó con premios, bingo especial, decoración del centro, grupos musicales, meriendas especiales con horchata, helados, torta. Vermut de fiesta Mayor y visita de los Gigantes del Esquirol.
También se hace una comida especial y la misa de la víspera de la Virgen de Agosto.
Una fiesta muy esperada y llena de color que residentes y familiares esperan con ilusión cada año.
El Día Mundial del Alzheimer, una efeméride dedicada a sensibilizar sobre la enfermedad para hacerla visible.
Desde el Casal nos sumamos a dar visibilidad a la enfermedad, a las personas afectadas de primera mano, pero no sólo a éstas, sino también a todas las personas que hay detrás, en su entorno más cercano, las encargadas del cuidado de las personas con Alzheimer.
Es por eso que cada año organizamos actividades para sensibilizar a las familias, con exposiciones, charlas y talleres.
Este día, ya es un clásico en el Casal nos visitan mascotas de familiares y trabajadores, gatos y perritos llenan nuestra casa de alegría.
También se realiza un taller para hablar con los residentes sobre cómo activar la memoria, tener una vida saludable a su edad y consejos para tener una vejez activa y rica en experiencias.
Durante el mes de julio como va siendo tradicional en los últimos años, se lleva a cabo el proyecto de Voluntariado llevado a cabo por el Ayuntamiento del Esquirol. Consiste en que chicos y chicas de 12 a 18 años hacen una tarea de voluntariado durante un mes en tres ámbitos diferentes: en la guardería, una tarea medioambiental y en el Casal.
Esta actividad es muy positiva, la relación con el grupo de jóvenes y de monitores nos ha permitido realizar un voluntariado enriquecedor, donde la experiencia ha sido actividades en grupos reducidos, donde los chicos y chicas conjuntamente con los residentes han disfrutado de la música, los espacios creativos, la conversación, la reminiscencia y especialmente a través de las salidas al exterior. Se han intentado realizar el máximo de actividades en el exterior para disfrutar del entorno que nos ofrece nuestra población.
El día antes de San Juan en el Casal celebramos una fiesta muy importante, durante todo el día se realizan actividades de carácter festivo.
Este año aprovechamos en el Esquirol en junio se celebra el festival MUTS, festival de artes del movimiento con una clara apuesta por una línea teatral, o más conocido con la denominación danza-teatro. La propuesta está impulsada y financiada por el ayuntamiento de L’Esquirol dentro de la programación cultural del Collsacabra Creix 2023. La curadoría de la programación corre a cargo de tres artistas del municipio.
Joana Rañé es el artista que se hará cargo de este taller matinal de danza en el que trabajaremos la expresión corporal a través de ejercicios a través de la música.
Por la tarde a partir de las 16h se hace una fiesta familiar, donde se hace una merienda especial comiendo torta dulce, chocolatada, hacemos baile especial, nos visitan los gigantes, tiramos petardos y brindamos con cava y también aprovechamos y se hacen entregas de las postales de los aniversarios del más.
Día Mundial de Sensibilización sobre el maltrato a las personas mayores. Durante esta jornada, el mundo entero manifiesta su oposición a cualquier forma de abuso hacia las personas mayores, y en nuestro Centro Social realizamos cada año un taller especial, donde se lee un manifiesto y se debate sobre el tema. También se realiza la lectura de relatos con trato; una recopilación de historias de ficción para dar a conocer los diferentes tipos de abusos que pueden sufrir las personas mayores, y se proyectan imágenes sobre el buen trato en el día a día.
En esta actividad nos guiamos y utilizamos material de una campaña llamada “Trátame bien”, que nació en Solsona a mediados de 2012 con el objetivo de sensibilizar sobre un tema tabú y poco conocido: los maltratos hacia las personas mayores. “Trátame bien” no surgió como una campaña, sino como una voluntad de avanzar y romper silencios en torno a una problemática social; pero paso a paso, acción tras acción, se convirtió en una campaña de prevención primaria.