¿QUÉ SON LOS TALLERES VITA SUMMA?
Son un espacio del Institut Humanitate en el que se recopilan y se ponen a disposición de los centros gestionados por la Fundación Summa Humanitate los talleres y actividades semanales vinculados a nuestro modelo de cuidado y de gestión sociosanitaria.
Este modelo, llamado VITA SUMMA, se caracteriza por ofrecer una atención integral centrada en cada persona, en cada comunidad y en cada entidad con la que colaboramos.
Con mucha ilusión os informamos este dia ponemos en marcha un taller de gerontogimnasia especialmente diseñado para cuidar el bienestar físico de las personas mayores.
El 6 de octubre en el Casal celebraremos el Día de la Sonrisa.
Una jornada para compartir risas, buenos momentos y disfrutar juntos de actividades que nos harán sentir bien.
Porque una sonrisa es el mejor regalo que podemos dar y recibir.
Hoy celebramos el Día Intergeneracional de las Personas Mayores, una jornada para poner en valor la riqueza de compartir experiencias entre generaciones.
Las personas mayores nos regalan sabiduría, recuerdos y valores que ayudan a crecer a pequeños y jóvenes, y al mismo tiempo reciben de ellos energía, curiosidad e ilusión.
Un día para recordar que juntos construimos vínculos que enriquecen a todos.
En el Casal también vivimos nuestra pequeña Fiesta Mayor, llena de actividades y momentos compartidos que nos han hecho disfrutar de lo lindo. Han sido días entrañables con un bingo especial, buena música con Josep Porras y compañía recordando boleros, habaneras y canciones de siempre, una tarde de helados y granizados de limón refrescantes, vermuts y los queridos talleres del recuerdo de las fiestas mayores y talleres creativos.
Uno de los momentos más especiales ha sido la visita de los Geganters de l’Esquirol, que nos han hecho sentir aún más inmersos en el espíritu de la Fiesta Mayor del pueblo.
Cada año, el 14 de septiembre, en el Casal celebramos el Día de la Exaltación de la Santa Cruz, una fiesta que nos recuerda el valor de la Cruz como signo de fe, esperanza y amor.
En esta jornada, la comunidad se reúne para compartir una comida especial y, a lo largo del día, se vela por la capilla, que se engalana con bonitos ramos de flores. También se realizan oraciones para honrar a la Santa Cruz y mantener vivo el espíritu de hermandad y tradición.
En el Casal celebramos el Día de los Abuelos difundiendo entre las familias la importancia de respetar y valorar a nuestros abuelos y abuelas. Con los residentes, rendimos un homenaje especial a todos ellos, reconociendo su sabiduría, experiencia y cariño.
En nuestro pueblo, L’Esquirol, celebramos con ilusión la Fiesta Mayor, un punto de encuentro para todas las familias y residentes. Durante estos días, podemos disfrutar de las actividades programadas, pensadas para todas las edades, que nos unen y nos permiten vivir momentos de convivencia, tradición y alegría.
21 de septiembre – Día Mundial del Alzheimer
En el Casal, el 21 de septiembre nos unimos a la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer. Es una jornada para tomar conciencia sobre esta enfermedad y la importancia de apoyar a las personas que la viven y a sus familias.
Para celebrarlo, organizamos talleres dedicados al cuidado de nuestra salud, especialmente a nivel cognitivo, fomentando una vida activa. También realizamos acciones de difusión entre las familias para remarcar la necesidad de un buen acompañamiento y apoyo constante.
La Diada es una fiesta muy nuestra, un día especial y lleno de alegría. Durante la semana del 11 de septiembre, los talleres estarán dedicados a nuestra Diada, con actividades creativas y bailes.
Este año, el día 9 de septiembre nos visitará el grupo Sirtaki, que nos ofrecerá danzas tradicionales catalanas y también alguna sorpresa de lugares lejanos.
Como cada año, colocaremos la senyera en el balcón, decoraremos el Casal y compartiremos una comida especial para celebrar juntos esta fecha tan significativa.
Este año celebraremos la jornada con un taller dedicado a las fuentes de nuestro entorno. Haremos un viaje al pasado para recordar los nombres de nuestras fuentes y los usos que tenían: ir a buscar agua para el día a día, lavar la ropa, bailar, hacer encuentros familiares… Después compararemos estos recuerdos con su situación actual: muchas han desaparecido o están contaminadas. Para finalizar, leeremos un estudio elaborado por el grupo de Defensa del Ter, que nos ayudará a reflexionar sobre la importancia de preservarlas.